Especialmente este año, noto a mi alrededor mucha gente con refriados y gripe, mucho más que otros...
Especialmente este año, noto a mi alrededor mucha gente con refriados y gripe, mucho más que otros años. Quizá, es que me fijo más o es que las tengo muy cerca. A veces es necesario caer enfermo, el cuerpo lo necesita. Siempre he pensado que es mejor que todo salga hacia fuera, y no que se quede dentro y luego sea peor.
Nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestro espíritu necesitan guardar reposo y descansar para salir reforzados y más fuertes. De todos modos, prevenir es importante y para ello es básico tener buenos hábitos y también una buena actitud.
Tres consejos para tener una buena salud, para pasar mejor los inviernos y la vida en general:
A partir de ahí podemos añadir aquello que nos haga más felices, disfrutar de la familia, de los amigos, salir al campo, meditar, bailar… etc.
COMO COMBATIRLOS CON REMEDIOS NATURALES
Las plantas medicinales y la aromaterapia son eficaces para prevenir y combatir resfriados, gripes, bronquitis, sinusitis y otras dolencias.
La medicina convencional tiene muchos productos para aliviar estados gripales pero hay alternativas más saludables, menos agresivas y sin efectos secundarios. En la naturaleza tenemos plantas medicinales con excelentes propiedades para estos casos. Con la aromaterapia o aceites esenciales también y de manera holística. Las emociones nos afectan aunque a veces no prestemos atención.
Muchas de estas plantas medicinales, probablemente, las tenemos en casa, algunas de ellas las usamos para cocinar: el romero, la manzanilla, el eucalitus, tomillo y la menta. También tenemos ajos, limones y otros hierbas que podemos encontrar cerca de casa, en el campo o en herboristerías como la lavanda, llantén, flor de malva, etc.
PLANTAS MEDICINALES
Por sus propiedades expectorantes, antiinflamatorias y balsámicas cuando hay congestión o faringitis, las más apropiadas son : romero, eucalipus, lavanda y llantén mayor. En infusión, vahos y gárgaras.
ECHINACEA PÚRPURA
Parece que está de moda pero es interesante hablar de ella. Es un remedio natural para prevenir y aliviar resfriados, gripes y mucho más.
Al empezar la temporada, antes de que lleguen los fríos, es recomendable tomar gotas o cápsulas de Echinacea púrpura, mantiene el sistema inmunológico activo y previene infecciones invernales. Si la encontramos mezclada con propólis mejor que mejor. Además es útil para la faringitis, infecciones de oido, y especialmente útil para sistema respiratorio por sus propiedades antivirales.
Afecciones: gripes, resfriados, dolor de garganta, bronquitis y sinusitis. (infórmate de manera más completa en tu herboristería)
AROMATERAPIA
Muchas plantas contienen aceites esenciales, que obtenemos por destilación con vapor de agua, otras por expresión, como son los cítricos, que llamamos esencias.
Con los aceites esenciales, mediante un aceite vegetal o algunos directamente, podemos combatir, también estados gripales, sinusitis, bronquitis. Si los casos son graves debe haber supervisión médica.
Los aceites esenciales tienen el poder de ayudarnos no solo físicamente sino emocionalmente. Vamos a mencionar algunos, los más importantes, para casos como de los que estamos hablando:
A.e. Ravintsara, a.e. Mandravasarotra, a.e. Eucaliptus radiata, a.e. Lavanda, a.e. Laurel
Es antiviral y antibacteriana, Potente energizante y neurotónica. Para gripes, refriados y herpes. Relajante, favorece al sueño, expectorante, inmunoestimulante y para la depresión. Su aroma es parecido al eucaliptus, intenso y penetrante.
Mensaje emocional: enseña la salida, ayuda a poner límites, estimula la voluntad.
Antibacteriano, antiviral, inmunoestimulante, expectorante, astringente cutáneo y analgésico. Beneficioso para problemas respiratorios, infecciones urinarias y vaginales, cansancio físico y nervioso, y para la depresión.
Mensaje emocional: para la falta de confianza en uno mismo, da valentía.
Este aceite esencial, cuando lo descubrí me encantó.
Quizá, de los aceites mencionados es el más conocido.
Antiviral, antitusiva, neurotónico, y inmunoestimulante. Aplicar con aceite vegetal o como humificador para limpiar el ambiente y despejar catarros y estados gripales.
¡Que bonito es este aceite! Tónico y estimulante. Antiinfeccioso, antiviral y neurotónico. Para la baja inmunidad, dolor muscular, astenia (cansancio crónico).
Mensaje emocional: confianza en uno mismo, símbolo del éxito, protección y purificación.
IMPORTANTE!!!!
Todos los aceites esenciales aplicarlos mediante un aceite vegetal.
No recomendado para las embarazadas durante los tres primeros meses.
No para menores de tres años el a.e. Mandravasarotra y Laurel.
Más información y consultar en herboristerías
Soy terapeuta formada en Masaje Sensitivo-Correctivo Profundo, Reflexología, Técnica Metamórfica y mis sesiones van acompañadas con Aromaterapia, Reiki y Flores de Bach. A los treinta años empecé en la Terapia Gestalt y fué entonces cuando el mundo de las terapias alternativas llegó a mi vida. Al principio se trataba de un hobby… los masajes, los aceites esenciales para los amigos y la familia pero, poco a poco, sentí que mi vida era ese mundo; las terapias manuales y las energías. Estas me ayudaron en momentos difíciles de mi vida y me gustaría transmitir el valor y la importancia de todo este mundo de terapias naturales.
Soy terapeuta formada en Masaje Sensitivo-Correctivo Profundo, Reflexología, Técnica Metamórfica y mis sesiones van acompañadas con Aromaterapia, Reiki y Flores de Bach.
A los trenta años empecé en la Terapia Gestalt y fué entonces cuando el mundo de las terapias alternativas llegó a mi vida.
Al principio se trataba de un hobby… los masajes, los aceites esenciales para los amigos y la familia pero, poco a poco, sentí que mi vida era ese mundo; las terapias manuales y las energías. Estas me ayudaron en momentos difíciles de mi vida y me gustaría transmitir el valor y la importancia de todo este mundo de terapias naturales.
Estamos cerca del solsticio de invierno coincidiendo...
Hacer ejercicio es necesario y saludable. En la mayoría...